Jardines efímeros

Impulsado por Lorena Escandell, periodista social

10 Emoción
10 Enfoque
10 Rigor
10 Sororidad
10

Conocí a Miriam Martinez Guirao hace unos años, y un día me instó a que fotografiara una parte de esa vegetación que nace rebelde en los rincones más insospechados del asfalto, desafiando las leyes conocidas de la propia naturaleza. Hoy he vuelto a encontrarme con esta mujer de carácter afable, he disfrutado de su sonrisa mientras me inmiscuía en parte de su historia, me colaba por los entresijos de su propio ser y apreciaba como su rebeldía por sentirse artista  se convertía en una  vegetación casmofítica dentro de mí.

¿Cómo empezó todo Miriam?.

«Empezó con la dislexia». Así de contundente empezaba esta entrevista a una artista multidisciplinar que se ha ido abonando de otras disciplinas, como la psicológica, la ecológica o, incluso, la docencia.

«Todo empezó con mi dislexia»
La artista ilicitana cuenta, con una sonrisa en sus labios y con la seguridad de sentirse libre con sus palabras, cómo este trastorno, que le diagnosticaron  con ocho años, hizo que el rumbo de su vida siempre eligiese el camino del autoconocimiento. Ella es consciente que todo este camino ha sido un proceso de evolución, de construcción de ella misma adaptada a una forma diferente de asumir el aprendizaje.  Tanto, que todas aquellas experiencias las quiere convertir en herramientas para otros en un libro en el que está recopilando su propia vida.

El fracaso escolar la envío al mundo laboral, el laboral al artístico

Fracasó en el colegio porque, quizás, no había medios suficientes ni herramientas para tratar a una niña que día a día luchaba por entender «porque era diferente». Inquieta en el pupitre desafiaba su propia condición, y optó por lo más fácil: Salir al mundo laboral más cercano, el mundo del calzado. Y entre diseños de patrones para zapatos se replanteó esa innata necesidad de crear. Fue cuando su inquietud por desenvolverse en la vida y de condicionar sus actos  la llevó experimentar y conocer todo tipo de materiales y tener otra necesidad, la de ser artista. Además, en sus ratos libres se inmiscuyó en el Hort del Xocolater, la escuela de pintura, y conoció al gran Andreu Castillejos, que al ver su arte la ayudó a dar rienda suelta a su creatividad.

¡Quiero ser artista y quiero estudiar!

La crisis en el calzado hizo que Miriam fuese consciente de qué quería, y así se lo manifestó a sus padres: «¡Quiero ser artista y quiero estudiar!». Atónitos y sobreprotectores la dejaron fluir. Cinco años después, fueron partícipes de una alumna aventajada que había recibido el «Premio Consejo Social, VIII edición, UMH» . Y en ese ecosistema universitario Miriam comenzó a desarrollar uno de los proyectos que dan forma a toda su carrera profesional y al sentir de que ella misma es: «Jardines Efímeros«, después un Máster, ahora el doctorado.

Jardines efímeros, un símil a la propia resilencia de la artista

Cuando habla de este proyecto rebelde, veo reflejada en su cara parte de esa rebeldía, de esa lucha incesante por no acomodarse, por escalar, por buscar alternativas, por hacerse un hueco en la grisácea estructura gris en la que se han transformado las ciudades. Y de la misma forma que las plantas crecen adaptándose a su propia existencia, así ha ido evolucionando su proyecto. Un proyecto que da forma por sí solo a la misma trayectoria que su autora: Obras incorrectas de la naturaleza que emergen sin permiso.

Miriam Martínez Guirao
Fotografía de Alfonso Raul Martínez Guirao

Fueron las redes sociales las que impulsaron este ambicioso proyecto. «La primera fotografía para Jardín Efímero me la enviaron pocas horas de pedirlo a través de Facebook, y vino desde Brasil». Y este fue el primer reconocimiento a su trabajo, porque como ella misma dice:

«Las palabras de reconocimiento de una obra, después de unas horas, se pierden, se quedan en el aire. De esta forma, todo queda marcado con el propio sentimiento de quien lo ejerce»
.

 

Este proyecto me permite conservar ese reconocimiento hacia la propia obra y mantenerlo en el tiempo». Y además, es el eje del Doctorado, que junto a Lisbeth Bathelmy, psicóloga de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela pretende conocer el impacto de cómo las personas se involucran en este tipo de acciones, qué es aquello que le lleva a hacerlo y qué cambia en sus vidas para no olvidar este tipo de actos.

Fotografía de la primera foto recibida a su proyecto «Jardines efímeros» de www .jardines-efímeros.com, cedida por la artista.
“Quisiera hablar a favor de la Naturaleza, de la libertad absoluta y lo agreste, en contraposición a la libertad y la cultura meramente civiles, considerar el ser humano como un habitante, o una parte integral de la Naturaleza, más que como un miembro de la sociedad”. Henri David Thoreau

Todos los proyectos que han ido surgiendo y resurgiendo parten siempre de Jardines Efímeros, de enfrentarse a la naturaleza, esa que siempre sigue su curso pese a todos los obstáculos que se encuentra, como la propia vida de Miriam:

Invasores – Invadidos

No habla únicamente de la invasión interna y externa entre lo natural, lo humano o lo social, sino que cuenta de la soledad y del paso del tiempo, y propone una independencia silenciosa como modo de supervivencia, superación y trascendencia.

Plantas carnívoras

El proyecto «Plantas Carnívoras» pretende mostrar la «personalidad» (la vida) de las plantas a través de lo animal, lo animal a través de lo humano, revelándonos más de lo que podemos ver en la naturaleza, es decir los gestos que apenas se aprecia, pero existen para la supervivencia.

Sobre-sub_suelo

La suciedad, tal y como la conocemos, consiste esencialmente en desorden, la eliminación de esta no es un movimiento negativo, sino un esfuerzo positivo por organizar el entorno. Por eso, ésta, necesita mantener la suciedad bajo control (y mejor aun bajo tierra, en alcantarillas y desagües), y separada de lo cotidiano y la vida diaria.

Plantas Eléctricas (Beca Puenting 2011 – UMH +Mustang Art Gallery)

Una planta eléctrica es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. Son comúnmente utilizadas cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico.

Paseando por la Naturaleza del Museo del Prado

Análisis de 324 obras del Museo del Prado a través de unos cuestionarios desarrollados en colaboración con el departamento de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid. Seleccionando y catalogando el tipo y la cantidad de naturaleza que se encuentra en cada obra; paisaje, figura humana con fondo de naturaleza, porcentaje visual que representa la naturaleza en la obra, ect.

Hablas de la palabra Solastálgica, que es un poco lo que representas en tu proyecto con-ciencia psicoterrática

Es algo así como el sentimiento que nos invade cuando desaparece la naturaleza y entramos por ello en una depresión. «No sé si hemos llegado a la locura» comenta, «pero es necesario saber donde estamos en esta solastalgia.

En «con-ciencia psicoterrática» se visualiza una camisa de fuerza que puntada a puntada se ha bordado hiedra, en un acto de locura a través del hecho histórico de pérdida del apego emocional hacia la vegetación. O prótesis talladas con motivos vegetales, que nos hacen capaces de reconocernos la naturaleza ante una situación de incapacidad.

En el trayecto

Miriam Martínez Guirao ha sido seleccionada en INTRANSIT, una plataforma experimental de formación especializada dirigida a universitarios licenciado en España, y que recoge a personas y colectivos relacionados con los diferentes ámbitos de la creación, investigación y la producción artística. Sigue su proyecto, con el sueño de poder dedicarse y ganarse la vida en el arte. Son muchos los proyectos que toman vida propia en su existencia, conduciéndola continuamente a un crecimiento personal, a una mente brillante, a una mujer de sonrisa afable, de esas que te envuelven y tienes la sensación de haber compartido con ella esos momentos mágicos de los que se alimentan los genios.

 

 

Tags from the story
More from administrador

e-woman: la transformación digital femenina

El 14 de septiembre se daban cita un elenco de mujeres dispuestas...
Read More

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Impulsado por Lorena Escandell, periodista social" />