Los viajes de Carol, su viaje personal

A veces la vida te hace frenar en seco y obligarte a tomar decisiones abstractas. Te detiene y te exige  elegir a la fuerza un camino. Carolina Sellés tuvo que tomar esa determinación cuando fue despedida en el primer ERE de la televisión valenciana Canal 9.

Roma fue el destino al que puso rumbo su nueva vida de «desempleada» por  una serie de coincidencias personales. La ciudad que la acogió, y que le obligó de alguna forma a tomar conciencia de su nueva situación. La que le permitió “construirse”, como ella misma dice, como periodista 2.0. Tuvo que reinventar su profesión para adaptarse a la era tecnológica y emprendió, de alguna manera, como bloguera en “Los viajes de Carol”.

Tuvo que reinventar su profesión para adaptarse a la era tecnológica y emprendió, de alguna manera, como bloguera en “Los viajes de Carol”

Carolina se define como una profesional a la que mueve la comunicación. Es consciente de que todos deseamos contar y escuchar historias y sabe que la forma de contarlas hoy se hace a través de nuevos canales y nuevas forma de difusión. Competencias con las que se ha ido formando continuamente.

Irradia pasión por lo que hace y eso lo transmite en cada uno de sus vídeos de viaje en su canal de Youtube, y aunque no ha conseguido vivir de este blog, sí que es consciente de que las audiencias necesitan ser mimadas, ser tratadas de tú a tú y sobre todo, necesitan conocer las cosas de una forma más llana y cercana.

Las audiencias necesitan ser mimadas, ser tratadas de tú a tú

Eso sí, su sonrisa quizás oculta todo ese sacrificio y ese vaivén de emociones que supone ser autónoma. Por eso, hemos querido profundizar un poquito más en esa “mujer orquesta”, como ella misma se define.

P: Sé que existe para ti un referente de la comunicación: Gabriel García Márquez, ¿Crees que contar en Internet tiene otros componentes que lo hacen diferente?

No sé cómo se manejaría Gabriel García Márquez en Internet aunque una persona con su talento podría escribir en Internet, en papel o en un muro… Pero es cierto que la red tiene su código y demanda nuevas competencias, eso es indiscutible. Por ejemplo hay que pensar en cosas tan frías y poco emocionales como palabras clave, el orden de esas palabras en el titular y el texto, el diseño del blog o la página web para captar la atención del lector… Son muchos los factores que entran en juego y que el principio cuestan de dominar. Pero nada que no se consiga con formación, práctica y la ayuda de ciertos pluggins.

Así que no toca más que arremangarse y ponerse a ello PERO sin dejar de pensar que escribimos para las personas, hay que contar historias. Y en medio de todo esto está la fuerza de la imagen. En la red cobra más fuerza que nunca el dicho de que ‘una imagen vale más que mil palabras’. El lector es audiovisual y la retención de la atención es limitada. Así que hay que componer textos con imágenes potentes y atractivas. De ahí que esté aprendiendo a usar mi cámara para hacer fotos aceptables.

En la red cobra más fuerza que nunca el dicho de que ‘una imagen vale más que mil palabras’

P: Empezamos por el todo, y ese todo implica que nos expliques qué es ser una mujer orquesta.

Una mujer orquesta significa ser una profesional que se encarga ella misma de todos los procesos de producción del hecho comunicativo. Antes en mi trabajo estos trabajos estaban diferenciados por profesiones: redactor, cámara, montador, editor… Ahora todo lo asumo yo. Y he tenido que aprender a dominar la parte más técnica de la profesión. Pero he descubierto que me encanta. Me lo paso bomba montando mis vídeos, por ejemplo.

P: Ser multidisciplinar para  Carolina Selles, ¿es una ventaja o un inconveniente?

Pues siempre que puedas hacer tú las cosas está bien pero es un poco desbordante y hay veces que no puedes ser igual de perfeccionista o buena. Por ejemplo, me cuesta dominar la tecnología de mi cámara. Alguna vez lo conseguiré, seguro, mientras tanto me acuerdo de todos mis compañeros cámaras y de lo bien que hacían y hacen su trabajo.

P: Tu forma de enfrentarte a esa construcción personal, de reciclarse en la profesión periodística te hace admirable para muchos. ¿A qué crees que se deben realmente las oportunidades que tienes?

Muchas gracias. No tuve un plan de desarrollo claro, simplemente me tomé un tiempo para ver qué quería hacer y dejé fluir sobre qué cosas quería hablar. Contar viajes, hablar de historia, arte y dar consejos útiles a personas que se enfrentasen a un viaje me vino de una manera casi espontánea, y me encantó. Eso me dio visibilidad y sobre todo aprendí a dominar el entorno online. Y eso son aptitudes que hoy necesitan muchas empresas de una manera externalizada. Así que las oportunidades que tengo ahora se las debo a haberme lanzado a hacer mis contenidos digitales como blogger y haber conseguido cierta visibilidad.

No tuve un plan de desarrollo claro, simplemente me tomé un tiempo para ver qué quería hacer

Carol Verona2

P: Tras este periodo de prueba con “Los viajes de Carol”, con la creación de tu propia imagen personal. ¿Tienes clara la evolución del periodismo?

Estamos viviendo una desintegración paulatina de las redacciones, las televisiones y las radios, también de los grandes conglomerados periodísticos. Pero por otro lado nacen medios online independientes y con temáticas más específicas. Es un momento de cambio de paradigma muy interesante donde el reto está en superar el ‘gratis’ total de acceso a los contenidos. Porque los periodistas también tenemos que comer, qué le vamos a hacer…

Es un momento de cambio de paradigma muy interesante donde el reto está en superar el ‘gratis’ total de acceso a los contenidos

P: Crees en local, en darle valor a las cosas cercanas, a nuestro entorno. ¿Es esa la clave del éxito que ha tenido “Los viajes de Carol”, esa cercanía con su audiencia?

No sé exactamente cuál es el éxito del blog, tal vez sea el tono o la cercanía en que me dirijo a los lectores. Hablo de tú a tú, igual que en los vídeos. Soy muy directa y también honesta, si algo no me gusta no lo puedo recomendar y eso al final lo valora la audiencia. Otra cosa que me ha llevado a entender en este camino que estoy haciendo hacia la especialización en viajes es que todos los lugares, también los más modestos y recónditos, tienen aspectos que poner en valor. Eso sí, hay que ponerles un lazo rojo bien grande encima, como yo digo, porque de lo contrario nadie los ve. Hay muchas formas de disfrutar del ocio y de hacer turismo pero tenemos que mostrarlos sin complejos y enseñar las excelencias que tenemos alrededor, distinguirnos, buscar los puntos fuertes y ponerse a ello. Eso sí, con profesionalidad porque si no otros nos tomarán la delantera. ¿No queremos vivir del turismo? Pues hay muchas cosas y muy excitantes por hacer.

P: El mundo 2.0 te permite crear sinergias desde cualquier lugar. ¿Cuáles de esas experiencias han sido para ti las más locas, divertidas y las más enriquecedoras?

Mi informático es de Canarias y nunca, nunca nos hemos visto en persona. Es una persona estupenda y súper profesional a quien conocí en un grupo de Facebook y hasta hoy. Colaboramos con otros proyectos porque consiguió darle alma al mío y ayudarme muchísimo. Luego está el encuentro que tuve en Roma con un blogger que yo seguía desde hacía tiempo, Alan Estrada de AlanXelMundo, un crack del videoblogging de viajes. Lo contacté en uno de sus viajes a Roma e hicimos un vídeo conjunto, él para su canal donde yo le enseñaba mi Roma y otro para el mío de YouTube. Esta colaboración me abrió las puertas a los seguidores de Latinoamérica. Le estaré siempre agradecida. Nos mantenemos en contacto y eso que es una súper star. Sin exagerar es como si yo fuese actriz y Penélope Cruz accediese a participar en un mini proyecto mío. Un sueño. Aprendí mucho de él. Recomiendo sus vídeos sí o sí. Tiene casi todos los destinos del mundo en su canal.

Fotos losviajesdecarol y alanxelmundo

P: Emprender o buscar trabajo por cuenta ajena, ¿cuál es tu experiencia y qué recomendarías?

Yo estoy ahora en la fase emprender por mi cuenta… Pero no es fácil ni todo el mundo está preparado para ello. Además estoy empezando otro negocio que nada tiene que ver con los viajes. A ver a dónde me lleva. Ya os contaré…

Así es Carolina Sellés. Una mujer que no deja indiferente a nadie, que te inyecta esa ilusión por poner en valor lo pequeño, de luchar por ello y dejar que todo fluya. Como dice, «nada es fácil» pero nadie dijo que caminar en la vida lo fuera. Eso sí, es reconfortante sacar el arte que las personas llevan dentro y mostrarlo al resto del mundo. Y como es su caso, quizás descubras en ti nuevos rumbos profesionales o nuevas inquietudes personales.

More from administrador

Aparadoras

Muchos de sus años laborales fueron parte de una economía sumergida. La...
Read More

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *