Su primera Canon profesional se la echó al hombro hace solo cuatro años y lo que hasta entonces se tomaba como un pasatiempo, el de observar fotografías, se convirtió en uno de los objetivos de su vida, dar testimonio gráfico de lo que acontece a su alrededor. María José Delgado es la autora de la veintena de imágenes que componen la exposición ‘Urbanitas’, que se exhibe en el Espai Obert Cultural (ECO) de la Universidad Miguel Hernández.

Reflejar los contrastes de un mundo polarizado donde la comunicación marca más que nunca las relaciones humanas, pero al mismo tiempo el aislamiento y la soledad emergen con más fuerza en la sociedad es el objetivo de esta muestra, formada por las imágenes que Delgado ha ido recopilando en los últimos años durante sus viajes por diferentes ciudades, entre ellas Santiago de Compostela o Valencia.
Una veintena de imágenes componen la muestra ‘Urbanitas'
Unos viajes que realizaba en familia, lo que le obligaba de vez en cuando a escabullirse para poder centrarse de lleno en su trabajo con la cámara y escudriñar a través de su objetivo momentos cargados de simbolismo para inmortalizarlos.
La fotorreportera clasifica sus trabajos, en blanco y negro y en color y en distintos formatos, en seis series. En la primera de ellas, ‘Reflexiones al final del camino’ retrata situaciones y a personas que se encuentran en la recta final de la vida.
‘Castizo y solera’ hace un recorrido por las tradiciones y fiestas de diferentes localidades, algunas de las que han ido cobrando más popularidad, como las de Cascamorras de Baza, de donde es natural María José. A estas series se suman ‘Perennidad’, ‘Culto y devoción’, ‘Prisioneras’, una mirada a la situación de la mujer, y ‘Recursos Humanos’.
Entre sus imágenes preferidas, Delgado menciona las fotos de ancianos como la que captó de una persona mayor que estaba sola en un bullicioso parque de A Coruña y que demuestra que es posibleestar rodeado de gente y al mismo tiempo sumergido en la más profunda soledad.

También la que tomó en Valencia de un grupo de religiosas que disfrutaban de un almuerzo en la terraza de un bar e ignoraron a la indigente que se les acercó en busca de una limosna. “Estaban tomándose una Coca-Cola y me llamó la atención ese contraste entre la vieja tradición y el capitalismo, además de aquella situación”, explica la autora de ‘Urbanitas’.

Delgado se adentró en el mundo de la fotografía mientras estudiaba la carrera de Periodismo en la UMH, tras superar una enfermedad que le apartó del que fue su trabajo de toda la vida. ‘Urbanitas’, que se podrá visitar hasta el próximo 12 de junio y seguirá incorporando imágenes para próximas ediciones, no es su primera exposición de fotoperiodismo.
Además de otras anteriores, su proyecto ‘Sin miedo’ se exhibe de forma permanente en varios hospitales valencianos y tiene como objetivo ayudar a pacientes afectados de leucemia a superar el cáncer a través del testimonio gráfico de supervivientes.